UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

SALUD COMUNITARIA II

Planificación familiar:

Es la adopción voluntaria de algún método anticonceptivo para espaciar o limitar el número de hijos.

Métodos anticonceptivos:
Son los métodos capaces de permitir a la pareja tener relaciones sexuales con el riesgo mínimo de embarazo.
Clasificación:

Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar de varias maneras, una de estas es la siguiente:

 

Los métodos naturales son anticonceptivos que requieren de tiempo y esfuerzo para que las parejas aprendan a llevar un control de su propia fecundidad; usan este método motivados generalmente por consideraciones religiosas y estos requieren de la abstinencia regular del coito durante un número específico de días.

método del ritmo o calendario
Método de temperatura basal
Método de Billings
Lactancia Materna
Sintotérmico
Lavado Vaginal
Coito Interrumpido

Corresponden a aquellos métodos que de manera mecánica obstruyen el paso de los espermatozoides afectando su viabilidad espermática evitando así la fecundación.

Condón Masculino
Condón Femenino
Capuchón Cervical
Diafragma
Esponja
Dispaositivo Intrauterino

Son sustancias químicas que afectan la motilidad o vitalidad del espermatozoide y se introducen en la vagina

 

Espumas, cremas y jaleas
Supositorios
Óvulos o tabletas vaginales

Están compuestos por dos hormonas los estrógenos y progesterona. Existen en el mercado gran variedad de tipos: secuenciales y combinados, orales (píldoras) e inyectables. Actúan inhibiendo la ovulación al bloquear la liberación del FSH Y LH; efecto sobre el moco cervical haciéndolo espeso e impenetrable para el espermatozoide y modifica el endometrio para evitar la implantación.

Píldoras
Método Implante Subcutáneo
Inyectables

Son recursos anticonceptivos, que al realizarse evitan permanentemente la fecundación, requieren de intervención quirúrgica de carácter ambulatorio, son sencillas.

Vasectomía con bisturí
Vasectomía sin bisturí
Ligadura de trompas