INYECTABLES

Son hormonas inyectables por vía intramuscular tienen efecto por un mes o tres meses.

El efecto anticonceptivo se basa en una interacción de mecanismos centrales y periféricos, donde primero se inhibe la ovulación y se modifica el moco cervical.

Además de ello, provoca cambios morfológicos y enzimáticos en el endometrio a consecuencia de los cuales la nidación se vuelve dificultosa (todo esto quiere decir que la hormona dificulta la maduración de un óvulo y es difícil que éste se implante o aloje en el útero, en el supuesto caso que saliera del ovario.

La función de las hormonas es justamente no permitir que los óvulos salgan).

 

Ventajas:

  • Comodidad de uso y bajo costo.
  • Alta eficacia.
  • Puede suspenderse inmediatamente.
  • Baja incidencia de efectos colaterales.

Beneficios:

  • Regula el ciclo.
  • Menor sangrado.
  • Menor riesgo de anemia.
  • Menor incidencia de quistes.
  • Disminuye el síndrome premenstrual y el cáncer ovárico y seno.
  • Disminuye el riesgo de embarazo ectópico.
  • No se tiene que tomar una píldora diariamente.
  • Se puede usar a cualquier edad.
  • No parece alterar la cantidad y calidad de la leche materna.
  • Puede ser usado por madres que dan de lactar, seis semanas después del parto.

Desventajas:

  • Evita su absorción una enfermedad diarreica.
  • Riesgo de olvido.
  • Cefalea, nausea, vómito, dolor de senos, aumento de peso, raros.
  • Produce un retraso en el regreso de la fertilidad (hasta que disminuyan los niveles de los inyectables en el organismo).
  • Antes de que las mujeres queden embarazadas hay una demora mayor de 4 meses en comparación con aquellas mujeres que han interrumpido el uso de anticonceptivos orales combinados, DIU, condones o métodos vaginales.
  • No protege contra ETS.

Contraindicaciones:

  • Embarazo.
  • Tromboflebitis.
  • Cáncer de seno.
  • Cirugías de inmovilización prolongada.
  • Enfermedad vascular.
  • Fumadoras.
  • En la lactancia.
  • Uso de Anticonvulsiones.
  • Diabéticas.

Página Principal

Métodos Naturales
Métodos Mecánicos
Métodos Químicos
Métodos Hormonales
Métodos Quirúrgicos
Método del Ritmo
Condón Masculino
Espumas, cremas y jaleas
Pildoras
Vasectomia con Bisturí

Método Temperatura Basal

Condón Femenino
Supositorios Vaginales
Implantes Subcutaneo
Vasectomia sin Bisturí
Método de Billings
Capuchón Cervical
Ovulos Vaginales
Inyectables
Ligadura de Trompas
Método de Lactancia Materna
Diafragma
Método Sintotérmico
Esponja Vaginal
Método Lavado Vaginal
Dispositivo Intrauterino
Coito Interrumpido