![]() |
![]() |
![]() |
Método
de Billings |
Se basa en la observación que hace la propia mujer de la reacción de su cuerpo. Es el reconocimiento y la correcta interpretación de los cambios en la cantidad y naturaleza del moco cervical, durante las diversas fases del ciclo.
Luego de la menstruación, no hay flujo en la vagina y hay una sensación de sequedad; durante estos días la mujer no resulta embarazada. No debe confundir
el moco cervical con el descenso o el semen. Para aprender a reconocer
el moco cervical y no confundirlo, es necesario observarlo durante 2 ó
3 meses seguidos de la siguiente manera: En los primeros días del ciclo, cuando los niveles de estrógeno son bajos (los cinco o seis días de la menstruación), las secreciones mucosas son escasas y la vagina está relativamente seca. A medida que se aproxima la ovulación, los niveles de estrógeno aumentan, el volumen de las secreciones se incrementa y la vagina se siente más húmeda. Las características de las secreciones cervicales también cambian: van desde un moco espeso pastoso, viscoso durante los días no fértiles; a un moco más claro, poco denso y elástico, cerca del momento de la ovulación. Las primeras secreciones espesas y algo pastosas, son ligeramente ácidas y su estructura retarda el paso de los espermatozoides hacia el útero. Las secreciones mas abundantes, claras y poco densas que se producen inmediatamente antes de la ovulación, son alcalinas y representan un ambiente más favorable para los espermatozoides. Este tipo de moco es muy característico, tiene la consistencia de la clara de huevo cruda y puede ser extendido entre el pulgar y el indice como un filamento claro y brillante antes de romperse. Después de la ovulación, el moco se vuelve nuevamente turbio, espeso, viscoso y cremoso. A esto se le conoce como "los días secos", que son los días no fértiles. Antes de confiar en este método, la mujer debe conocer su patrón de secreción mucosa durante un periodo de al menos seis meses. Asimismo, la mujer no debe examinar el moco cervical si se halla excitada sexualmente porque la fina lubricación vaginal podría ser confundida con un "moco fértil". Las mujeres con infecciones vaginales activas, con una o más enfermedades de transmisión sexual o con una ulceración cervical, pueden tener un flujo vaginal anormal, con patrones de moco anómalos. Este método de contracepción, por lo tanto, es poco fiable y no debe utilizarse hasta que se produzcan un diagnóstico y tratamiento eficaces. Fases del moco: 1. Después
de la menstruación hay un número variable de días
sin secreción vaginal, "días secos". VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
|
Métodos
Naturales |
Métodos
Mecánicos |
Métodos
Químicos |
Métodos
Hormonales |
Métodos
Quirúrgicos |
Método de Billings |