Método de Ritmo o Calendarización
Método del Ritmo o Calendario

Éste método es el más antiguo para determinar el período fértil del ciclio menstrual fue propuesto por Ogino y por Knaus en inicio de la década de los años treinta y constituye el primer método de planificación familiar.

Consiste en llevar a cabo, durante al menos 6 meses, un registro de las fechas en que se inicia la menstruación , con la finalidad de conocer en qué días tiene lugar la ovulación.

Como la ovulación se produce entre 12 y 15 días antes de la menstruación, se considera que los días fértiles de aquellas mujeres con ciclos regulares de 28 días, son los comprendidos entre el noveno y el decimoctavo día, contando desde el que comenzó la menstruación.

En el caso de las mujeres cuyo ciclo dura entre 25 y 35 días, los días fértiles se encuentran entre el séptimo y el vigesimoprimer día a partir del que tuvo lugar la menstruación.

Recordemos también que el óvulo tiene una vida de 36 horas, intervalo durante el cual puede ser fecundado por un espermatozoide.

Los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor femenino al menos de 48 a 72 horas.

Factores condicionantes de la efectividad:

Las variaciones de peso

Los partos

y el estrés propician los fallos de este método.

Porcentaje de efectividad:

Su eficacia se encuentra por debajo del 60%.

El primer día de la regla se cuenta como día 1 y el día anterior al inicio de la siguiente como último día del ciclo.

Cálculo de Ogino

Según Ogino al ciclio más corto se le resta 19 y al más largo 11 esto nos da los períodos de fertilidad e infertilidad natural.

Con el ciclo más corto, le restamos 19 al número de días del ciclo, esto da un número, que es el primer día en que existe mayor riesgo de embarazo. Con el ciclo más largo, le restamos 11 al número de días del ciclo, esto da el último día de alta probabilidad de embarazo. El periodo comprendido entre estos días es el de mayor probabilidad de embarazo.

Ejemplo: Así: Ciclo más corto: 28 días. Ciclo más largo: 36 días. 28-19=9 36-11=25

El primer día fértil en este caso sería el 9y el último día fértil el 25.

Ejemplo del Cálculo de Ogino

Cálculo de Knaus

Knaus tiene pequeñas diferencias en las cifras el maneja 17 y 13 para realizar su cálculo por lo tanto el mismo ejemplo quedaría de la siguiente manera:

Ciclo más corto 28-17 = 11 y el más largo 36-13 = 23 por lo tanto el período fértil comenzaría el día 11 y terminaría el día 23 del ciclo menstrual.

Ejemplo del Cálculo de Knaus

Recomendación: Se recomienda que junto con el método de ritmo, se utilice algún método de barrera para dar mayor confianza a las usuarias.

Página Principal

Métodos Naturales
Métodos Mecánicos
Métodos Químicos
Métodos Hormonales
Métodos Quirúrgicos

Método Temperatura Basal

Condón Masculino
Espumas,cremas y jaleas
Pildoras
Vasectomia con Bisturí
Método de Billings
Condón Femenino
Supositorios Vaginales
Implantes Subcutaneo
Vasectomia sin Bisturí
Método de Lactancia Materna
Capuchón Cervical
Ovulos Vaginales
Inyectables
Ligadura de Trompas
Método Sintotérmico
Diafragma
Método Lavado Vaginal
Esponja Vaginal
Coito Interrumpido
Dispositivo Intrauterino
Método del Ritmo