VASECTOMÍA SIN BISTURÍ
La vasectomía sin bisturí es diferente de la vasectomía tradicional porque el doctor localiza los tubos de manera diferente. Además, una mejor técnica de anestesia hace el procedimiento menos doloroso.

En la vasectomía sin bisturí, el doctor localiza los tubos a través de la piel y los sujeta con una pinza pequeña. En vez de hacer dos incisiones, el doctor hace un pinchazo pequeño con un
instrumento especial. Con ese mismo instrumento, abre suavemente la abertura para alcanzar los tubos.

Luego los tubos están sellados, utilizando los mismos métodos que la vasectomía tradicional. Hay muy poco sangrado con la técnica sin bisturí. La pequeña abertura se cura rápidamente y sin cicatriz.

No es necesario ponerle puntos. La vasectomía sin bisturí fue
inventada por un cirujano chino, y se usa por todo el país de la China. Fue introducida a los EE.UU. en 1988, y muchos doctores americanos ahora dominan la técnica.

El procedimiento se realiza en un tiempo promedio de 10 minutos. La mayoría de estas vasectomías se hacen en el consultorio o en una clínica.

La infertilidad no se da enseguida ya que siempre se encuentran espermas activas en el semen después de la operación. Se eliminan con 15 a 20 eyaculaciones. se necesita usar algún otro método de planificación familiar hasta que su doctor analice su líquido y le diga que ya no hay espermas.

Las relaciones sexuales se pueden reanudar tan pronto como se sienta cómodo, pero recuerde que necesita usar otro método anticonceptivo hasta que el doctor le diga que está infértil.

Secuencia de la vasectomia sin Bisturí:

Ventajas:

  • Ninguna incisión
  • Ninguna sutura
  • Procedimiento más rápido
  • Recuperación más rápida
  • Menos posibilidad de sangrado y otras complicaciones
  • Menos molestia
  • Igualmente efectiva

Desventajas:

  • Es irreversible.
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
  • El costo del procedimiento es variable.
  • Poco conocido en nuestro medio.

Efectividad:

La posibilidad de embarazo es menor de 1% si se siguen las indicaciones médicas.




Página Principal

Métodos Naturales
Métodos Mecánicos
Métodos Químicos
Métodos Hormonales
Métodos Quirúrgicos
Método del Ritmo
Condón Masculino
Espumas, cremas y jaleas
Pildoras
Vasectomia con Bisturí

Método Temperatura Basal

Condón Femenino
Supositorios Vaginales
Implantes Subcutaneo
Ligadura de Trompas
Método de Billings
Capuchón Cervical
Ovulos Vaginales
Inyectables
Vasectomia sin Bisturí
Método de Lactancia Materna
Diafragma
Método Sintotérmico
Esponja Vaginal
Método Lavado Vaginal
Dispositivo Intrauterino
Coito Interrumpido