LIGADURA DE TROMPAS

También conocida oclusión tubárica bilateral o ligadura de trompas de Falopio.

Consiste en ligar o cortar las trompas; para que el óvulo expulsado por el ovario no circule a través de ellas y así impide que el óvulo sea fecundado.

 

La técnica mas usual es la de Irving y La Pomeroy.

Indicaciones:

  • Imposibilidad de la pareja para usar otro método
  • Multiparidad satisfecha.
  • Antecedente de tres cesáreas
  • Incompatibilidad de un embarazo

Ventajas:

  • Puede reactivar su vida sexual a la semana.
  • Se realiza en el post-parto inmediato.
  • No produce daño orgánico.
  • Es un método seguro y permanente.
  • La operación es muy sencilla y la paciente regresa a casa el mismo día.
  • La mujer sigue teniendo su regla, siente el mismo deseo y placer sexual que antes y tendrá absoluta garantía de no quedar embarazada.
  • No se tiene que recordar nada.
  • El gozo sexual se ve aumentado porque no hay preocupaciones sobre el riesgo de embarazo.
  • No afecta a la leche materna.
  • Ayuda a proteger contra el cáncer de ovario.

Desventajas:

  • Es irreversible
  • Efectos de la intervención quirúrgica.

Complicaciones infrecuentes de la cirugía como:

  • Infección o sangrado en el lugar de la incisión.
  • Infección interna.
  • Daño a órganos internos.
  • Riesgo de la anestesia.
  • En casos raros cuando ocurre un embarazo
  • La probabilidad de que sea un embarazo ectópico es más alta que en una mujer que no usó ningún método contraceptivo.
  • Requiere un examen físico y cirugía menor efectuada por un proveedor especialmente capacitado.
  • Comparada con la vasectomía, la esterilización femenina es ligeramente más riesgosa y con frecuencia más cara.
  • Revertir la cirugía es costosa, difícil y no está disponible en la mayoría de los lugares.
  • No puede garantizarse el éxito de la recanalizacion.
  • Ninguna protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluyendo el VIH/SIDA.

Contraindicaciones:

  • Edad.
  • Inestabilidad conyugal
  • Si hay infecciones

Página Principal

Métodos Naturales
Métodos Mecánicos
Métodos Químicos
Métodos Hormonales
Métodos Quirúrgicos
Método del Ritmo
Condón Masculino
Espumas, cremas y jaleas
Pildoras
Vasectomia con Bisturí

Método Temperatura Basal

Condón Femenino
Supositorios Vaginales
Implantes Subcutaneo
Vasectomia sin Bisturí
Método de Billings
Capuchón Cervical
Ovulos Vaginales
Inyectables
Ligadura de Trompas
Método de Lactancia Materna
Diafragma
Método Sintotérmico
Esponja Vaginal
Método Lavado Vaginal
Dispositivo Intrauterino
Coito Interrumpido