CONSULTAR DIPTICO
CONSULTAR CARTEL
FICHA ESPECÍFICA
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas en enfermería competentes en la atención integral y de calidad al paciente quirúrgico en los periodos pre, trans y pos operatorio, acorde a los avances científicos y tecnológicos de las distintas áreas de especialidad, que conlleve a la resolución de problemas en el restablecimiento o conservación de la salud y el bienestar, a través del trabajo colaborativo con el equipo multidisciplinario.
REQUISITOS DE INGRESO
- Presentar el Exani III del CENEVAL
- Acreditar el dominio del idioma inglés, en el nivel A2 (según el marco de referencia europeo 2005) en una de las siguientes opciones:
- Presentar el Examen Institucional de Inglés.
- Comprobar el TOEFL ITP: 385 – 459
- Acudir a una entrevista con el Comité de Selección de la Facultad de Enfermeria.
- Experiencia profesional en el área clínica, preferentemente de un año, comprobable mediante constancia emitida por la Institución de Salud.
- Currículum vitae documentado.
- Disponibilidad de tiempo completo para cursar el programa.
- En el caso de estudiantes extranjeros: presentar documento migratorio vigente, visa de estudiante FM3 (obtenida en los consulados o embajadas mexicanas en el país de origen, así como título de Licenciatura en Enfermería apostillado y demás requisitos que se establezcan en la Coordinación del Sistema de Posgrado e Investigación.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
- Cumplir con las actividades de aprendizaje definidas.
- El tiempo máximo para cursar la especialización es de tres semestres.
- Portar el uniforme correspondiente en sesiones presenciales y en el campo práctico de enfermería quirúrgica en instituciones de salud.
- Para acreditar la asignatura, el estudiante debe obtener puntaje de 80 o más, y su nivel de dominio dependerá del puntaje obtenido. La representación cuantitativa del nivel de dominio se establece con un puntaje del 0 al 100 y éste se categoriza en Sobresaliente (SS: 94-100), Satisfactorio (SA: 87-93), Suficiente (S: 80-86) y No Acreditado (NA: 0-79).
- El estudiante que no acredite las asignaturas obligatorias establecidas en el semestre, será motivo de baja del PE.
- El porcentaje de asistencia es el 100% en las asignaturas denominadas Campo práctico de enfermería quirúrgica I y II. En caso de inasistencia por enfermedad, se aplica el devolutivo que consiste en realizar un turno con una duración de ocho horas; en caso de inasistencia injustificada se devolverá dos turnos con una duración de ocho horas cada uno.
- Los períodos escolares se establecen de acuerdo con el calendario aprobado por el H. Consejo Universitario.
- La movilidad podrá tener lugar únicamente previa aprobación del Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación; el porcentaje máximo de créditos que puede cursar el estudiante fuera de la Universidad a nivel posgrado es de ocho créditos.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
El plan de estudios de la Especialización en Enfermería Quirúrgica se desarrolla en la modalidad presencial, semestral y por sistema de créditos para que el estudiante organice su aprendizaje de manera autónoma, al acceder y seleccionar opciones formativas de otras instituciones o escenarios educativos, los cuales pueden tener el mismo valor para la formación y desarrollo por competencias.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
- Enfoque del Cuidado.
- Fundamentos Filosóficos y Legales de la Cirugia
- Administración y Seguridad en el área de Quirúrgica
- Fundamentos de Enfermería Quirúrgica
- Enfermería Quirúrgica I
- Campo Práctico de Enfermería Quirúrgica I
SEGUNDO SEMESTRE
- Enfermería Quirúrgica II
- Especialidades Quirúrgicas de Alta Complejidad.
- Campo Practico de Enfermería Quirúrgica II
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Especialización en Enfermería Quirúrgica será un profesional con conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse con eficiencia en las intervenciones quirúrgicas, administrar el departamento quirúrgico y colaborar con el equipo de salud en la resolución de problemas del paciente candidato a cirugía.
Para mayor información
Coordinación de posgrado
MCE Eloísa Beatriz del Socorro Puch Ku
Jefa de la Unidad de posgrado e investigación
correo: eloisa.puch@correo.uady.mx
Br. Maria C Zozaya Ortiz
Asistente de la Unidad de Posgrado e Investigación
correo: maria.zozaya@correo.uady.mx
Tel.99 99 24 22 16 ext. 35106
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas
Sábado 8:00 a 13:00 horas
Calle 90 S/N entre 59 y 59-A, espaldas del Hospital O'Horán,
CP.97000,Apdo,Postal 0971,Mérida,Yuc.,México