Página principal
Generalidades
Concepto de Atención
Primaria en Salud
Valoración Individual
Procedimiento de
Enfermeria
Valoración Familiar
Programa Nacional de Salud


Mamas (masculinas y femeninas)

Técnica

 

Datos

Mamas femeninas

(Con la paciente sentada y los brazos relajados a los lados.)

1. Inspeccionar las areolas y los pezones para observar su posición, pigmentación, inversión, exudados, costras y masas.

Normalmente puede haber pezones extra o supernumerarios, por lo general en la región axilar anterior abajo de las mamas normales.



2. Examinar en el tejido de la mama: tamaño, forma, color, simetría, superficie, contorno, características de la piel y altura de las mamas. Observar cualquier retracción u hoyuelo de la piel.

3. Pedir a la paciente que eleve las manos sobre su cabeza; repetir la observación.

4. Pedir a la paciente que coloque sus manos en las caderas; repetir la observación.

Palpación

(Se hace mejor con la paciente acostada.)

1. En pacientes con mamas péndulas debe colocarse una almohada debajo de la escápula del lado que se palpa, de suerte que el tejido se distribuya de manera más uniforme sobre la pared del tórax.

2. Se levanta el brazo del lado de la mama que se palpa sobre la cabeza de la paciente.

3. Palpar una mama a la vez, comenzando con la “asintomática” si la paciente se queja de algunos síntomas.

4. Para palpar, utilizar la cara palmar de los dedos en movimiento giratorio, comprimiendo el tejido de la mama contra la pared del tórax. (Se hace por cuadrantes hasta palpar la totalidad de la mama, incluyendo la “cola” de tejido mamario que se extiende hasta la región axilar en el cuadrante superior externo de la mama.)




5. Observar textura, humedad, temperatura o masas de la piel.



6. Exprimir suavemente el pezón y observar si se produce algún exudado.


7.     Repetir la exploración en la mama opuesta y comparar los datos.

 




1. Los pezones deben encontrarse al mismo nivel y sobresalir ligeramente.

Un pezón invertido (volteado hacia adentro) puede ser normal, si existe desde la pubertad.

Un pezón supernumerario suele consistir en el pezón y una areola pequeña y puede tomarse erróneamente por un nevo.


2. Tamaño de la mama: no es raro que en la mujer el tamaño de las mamas sea diferente entre sí.  Normalmente, la asimetría suele existir desde la pubertad y no es un fenómeno reciente.


3. Si hay alguna masa fija en los músculos pectorales, al contraerlos habrá retracción del tejido de la mama.













3. Ello permite palpar primero la mama "normal" y compararla después con la "sintomático".


4. Textura de la mama: varía según la cantidad de tejido subcutáneo que exista.

a)  En mujeres jóvenes, el tejido es muy suave y homogéneo; en las posmenopáusicas, puede ser nodular o fibroso.

b)  La consistencia varía asimismo con el ciclo menstrua¡, ya que es más nodular y edematoso antes de la menstruación.*



5. Masas: si se palpa una masa es necesario indicar sitio, tamaño, consistencia, movilidad e hipersensibilidad concomitante.

6. Exudado: en mujeres normales, sin embarazo ni lactancia, no sale exudado por el pezón.
Mama masculina

La exploración de una mama masculina puede ser breve y nunca debe omitirse.

1. Observar el pezón y la areola en busca de ulceración, nódulos, tumefacción o exudados.

2. Palpar la areola en busca de nódulos e hipersensibilidad.

 





1. No debe haber exudados.

*Cuando se enseña a las mujeres la forma de autoexplorarse la mama hay que explicarles que la mejor fecha para el examen es una semana después del período menstrual, cuando las mamas están menos turgentes y sensibles.



Comentarios y sugerencias Créditos Mapa del Sitio Contáctanos