Página principal
Generalidades
Concepto de Atención
Primaria en Salud
Valoración Individual
Procedimiento de
Enfermeria
Valoración Familiar
Programa Nacional de Salud


Ganglios linfáticos


Técnica

 

Datos


1. Es importante en algún momento de la exploración palpar todas las áreas en que puede haber
linfadenopatía

2. Suele hacerse a medida que se explora cada región del cuerpo; por ejemplo, los ganglios
cervicales se examinan al explorar el cuello.

3. Sin embargo, en el expediente, el estado de los ganglios linfáticos se describe en una sección aparte.


Técnicas de exploración

Inspección

Observar tamaño, forma, movilidad, consistencia, hipersensibilidad e inflamación.

Palpación

1. Palpar los ganglios cervicales y supractaviculares e infraclaviculares.


2. Ganglios axilares

a) Examinarlos con el paciente sentado.

b) Colocar el brazo del paciente a su lado e introducir los dedos hasta el fondo de su axila. (Utilizar los dedos de la mano derecha para explorar la axila izquierda y viceversa.)

c) Girar la mano que explora de tal forma que los dedos puedan palpar las fosas anterior y posterior de la axila presionando contra la pared del tórax. Presionar contra el húmero en la axila para examinar la fosa lateral en busca de ganglios.  Concluir la exploración de la axila moviendo los dedos desde el fondo de la misma hacia abajo en la línea media a lo largo de la pared del tórax.

3. Ganglios inguinales: se localizan en el conducto inguinal y suelen explotarse cuando se examina el abdomen.

4. Ganglios epitrocleares: se palpan arriba del olécranon.



 










Los ganglios cervicales y supraclaviculares e infraclaviculares no son palpables normalmente.

Ganglios axilares: normalmente no son palpables.




Ganglios inguinales: es posible palpar algunos, pero son pequeños, movibles y no sensibles.

Ganglios epitrocleares: no suelen palparse.



Comentarios y sugerencias Créditos Mapa del Sitio Contáctanos