Página principal
Generalidades
Concepto de Atención
Primaria en Salud
Valoración Individual
Procedimiento de
Enfermeria
Valoración Familiar
Programa Nacional de Salud


Circulacíón periférica

Técnica

 

Datos



Venas yugulares

La valoración de la distensión de las venas yugulares es más útil en pacientes con posible
alteración de la función cardiaca



Inspección

1. Inspeccionar el cuello para observar pulsaciones en las venas yugulares internas.
 



1. Las pulsaciones venosas yugulares pueden diferenciar se de las carotídeas por las características que se indican en el siguiente cuadro:

Pulsaciones de la yugular interna

 

Pulsaciones carotídeas


Rara vez palpable

Suelen tener una calidad ondulante suave con dos o tres componentes externos (ondas a, c y v)

La pulsación se elimina haciendo ligera presión en la vena por arriba del extremo esternal de la clavícula

El grado de la pulsación suele disminuir con la inspiración

Las pulsaciones varían con la posición

 
Palpable

Un golpe más enérgico con un solo componente externo



La pulsación no se elimina




La pulsación no se afecta con la inspiración


Las pulsaciones no cambian con la posición

(Tomado de Bates B. L.: A Guide to Physical Examination, Sa. ed.  Philadelphia, J. B. Lippincott, 1991)

2. Identificar el punto más alto en que pueden observarse las pulsaciones y medir la línea vertical entre este punto y el ángulo esternal.
Con la cabeza elevada a 45º, las pulsaciones de las venas yugulares internas no deben ser visibles arriba de 3 centímetros.







Extremidades

Inspección

1. Observar en la piel de las extremidades color, palidez, rubor y distribución del vello.

2. Observar cualquier vaso superficial.

Palpación

1. Observar la temperatura de la piel de las extremidades, comparando un lado con el otro.

2. Palpar los pulsos (radial, femoral, tibial posterior, dorsal del pie) comparando la simetría de ambos lados.

 








1. Las extremidades deben ser simétricas incluso en cuanto a color, temperatura y humedad, sin tumefacción. Puede haber hinchazón de los pies después de estar de pie o sentado mucho tiempo, pero desaparece fácilmente cuando se eleve la extremidad.






2. No debe haber ruidos arteriales.


3. Palpar la piel que recubre la tibia en busca de edema, presionándola entre el dedo pulgar y el índice durante 30 segundos a un minuto.
Pasar en seguida las yemas de los dedos sobre el área presionada y observar si hay indentación.
Si se nota alguna indentación, repetir el procedimiento moviéndose hacia la parte superior de la extremidad y observar el punto en que ya no hay tumefacción.
 
3. El edema suele graduarse desde huellas hasta una fosa de 3 + o 4 + (señalar la escala utilizada cuando se anoten los datos). La huella es una ligera indentación que desaparece en poco tiempo. El edema de grado 3+ o 4+, según la escala, es una fosa profunda que no desaparece fácilmente. Se trata de medidas subjetivas que se intentan y confirman con la práctica, o comparación de datos con colegas.



Comentarios y sugerencias Créditos Mapa del Sitio Contáctanos