ALIANZAS/COALICIONES
Esta subcategoría se centra en la dirección, el balance y la intensidad de las relaciones entre los miembros de la familia. o entre familias y enfermeras. Aunque los términos complementario y simétrico son empleados para identificar una relación entre dos personas, se ha propuesto otro término para distinguir la relación entre tres. Este término es triangulo, y fue creado por Murria Bowen (1978) un terapista psiquiátrico que explica que:
La relación entre dos personas es inestable cuando se tiene una baja tolerancia por la ansiedad, esto fácilmente puede perturbar las fuerzas emocionales en la pareja y las fuerzas de las relaciones procedentes del exterior de la pareja. Cuando se incrementa la ansiedad, el flujo emocional en la pareja se intensifica y la relación se torna incomoda. Cuando la intensidad alcanza cierto nivel, la pareja automáticamente involucra a una tercera persona en el asunto emocional. El grupo podría alcanzar y jalar a la otra persona, las emociones podría inundar a la tercera persona o la tercera persona podría estar programado emocionalmente para iniciar el involucramiento. Con el involucramiento de la tercera persona, el nivel de ansiedad decrece. Esto es como si la ansiedad se diluyera entre las tres relaciones del triángulo. El triángulo es mas estable y flexible que la pareja. Hay un alto grado de tolerancia de la ansiedad y es capaz de manejar un porcentaje favorable de estrés.
Muchas relaciones familiares están organizadas con base en una relación triangular. Estas relaciones no son unidireccionales, más aún si uno de los miembros del triángulo es un infante, persona anciana o si tiene alguna discapacidad. La intensidad de cada relación y la cantidad total de esta interacción es frecuentemente balanceada de manera favorable. Si una relación llega a ser más intensa, entonces las otras dos son menos intensas, también si uno de los tres miembros se aparta de los otros dos. Es importante que la enfermera note el grado de flexibilidad y fluidez que existe en la familia y la manera en la que ellos se adaptan a la enfermedad o muerte.
Cuando las enfermeras valoren esta subcategoría de alianza/coalición, deberánestar conscientes de sus interconexiones con la categoría de estructura y desarrollo. La subcategoría de la estructuraes una parte importante de la subcategoría de la alianza/coalición, pues el límite define quien pertenece al triángulo y quién no. Desde luego que en la familia hay muchos triángulos y muchas alianzas y coaliciones. Por lo tanto, es importante hacer notar, la permeabilidad del límite y si el límite atraviesa las generaciones.
Se ha observado que la coalición transgeneracional algunas veces coincide con la conducta sintomática. Hoffman (1981) ha dado un excelente ejemplo de un patrón de proceso del establecimientode la triada transgeneracional. El patrón se enfoca alrededor de la conducta inapropiada del joven.
Primera escena.- La mamá trata de persuadir al niño, el niño se rehúsa a obedecer, la mama amenaza con decirle al papa (mamá y papá en contra del niño).
Segunda escena.- Cuando el padre llega a la casa, la mama le dice que el niño se porto mal, el papa manda a dormir al niño sin cenar, entonces la mama a escondidas del padre le da un poco de comida (mamá y niño en contra del papá).
Tercera escena.- Mas tarde el niño baja, y el papá trata de jugar con el niño un juego que la mamá le ha prohibido jugar debido a que lo acelera y esto no es bueno antes de ir a la cama (papa e hijo contra la madre).
Cuarta escena.- La mamá regaña al papá por esto, el niño se sobresalta y hace una rabieta, y entonces es enviado a dormir, surge nuevamente el triángulo original (mamá y papá contra el hijo).
Preguntas para la famiia: si mamá y papá estan discutiendo ¿quién tiene mayor probabilidad de meterse en medio de la pelea? Si los niños están jugando muy bien juntos ¿quién es el que llega y empieza una pelea entre ellos?, ¿quién detendría una pelea entre ellos?
|