CONTROL
Esta subcategoría se refiere a los métodos utilizados para influir en la conducta de otros. El control instrumental se refiere al uso de objetos o privilegios como reforzadores (ejemplo, el dinero, ver la televisión, usar la computadora o el teléfono, dulces, vacaciones etc.). El control psicológico se refiere al uso de la comunicación y de los sentimientos para influir en la conducta de alguien. Por ejemplo los elogios, la crítica y la inducción a la culpa. El control corporal se refiere al contacto del cuerpo, como por ejemplo, el abrazo, el dar una nalgada etc.
Lytton (1980) encontró que “los predictores positivos más importantes de la obediencia (en niños de 2 años) son: la consistencia de la madre en el reforzamiento de las reglas, el estímulo de la acción madura, el uso de recompensas psicológicas (elogio y aprobación) y el juego con el niño. El aspecto más negativo es el castigo físico". Lo anterior no es sorprendente ya que en nuestro trabajo clínico encontramos que el uso de elogios se relaciona positivamente con la obediencia, en tanto que el maltrato físico verbal y psicológico restringen las influencias.
Preguntas que se formulan a la familia. ¿Cuáles son algunas de las reglas de tu familia? ¿Cómo son reforzadas las reglas? ¿Siempre es así? ¿Quién hace el reforzamiento? ¿Qué sucede si usted rompe la regla? ¿Que es lo que tu madre piensa acerca de la disciplina que tu padrastro ejerce sobre tu hermana? ¿Si tu padrastro fuera más positivo con tu hermana, como cambiaría la relación entre él y tu madre?
regresar
|
|