Generalidades
Concepto de Atención
Primaria en Salud
Valoración Individual
Procedimiento de
Enfermeria
Valoración Familiar
Programa Nacional de Salud
 

CREENCIAS

Esta subcategoría se refiere a las expectativas y actitudes que tiene la familia. Es importante saber si la familia puede tolerar puntos de vista diferentes de sus diversos miembros, por ejemplo, una viuda que vuelve a casarse puede desafiar las creencias familiares acerca del sexo y el dinero.Un mito familiar es una creencia falsa compartida por los miembros de la familia, justifica y mantiene patrones constantes de interacción. El patrón de interacción generalmente no es positivo. Por ejemplo, un mito podría ser, no podemos confrontar a papá con lo que nos esta molestando, porque tendría otro ataque al corazón. Por lo tanto los miembros de esta familia permanecen callados. El costo de esta solución (el silencio) crea mayor tensión dentro del hogar. El hijo adolescente reciente la salud pobre de su padre, la esposa esta enojada por tener que calmar las aguas entre su hijo y su esposo; el esposo reciente la sobreprotección e intervención de la esposa.

Según Cousins 1979), las creencias y conductas están intrínsecamente conectadas. Cada acción y cada solución de la familia e individuos esta fundada en sus creencias. Consecuentemente, las creencias condicionan la manera en que las familias se adaptan a la enfermedad.

Por ejemplo, si una familia cree que el mejor tratamiento para el cáncer de colon es un enfoque no tradicional, entonces esto le dará sentido del porque la familia opta por la acupuntura. La tabla 3-5 proporciona una lista de las áreas en las que la enfermera puede explorar cuando evalúe las creencias de la familia sobre el problema de salud.

 

 

Tabla 3-5 Creencias sobre el problema de salud

A)Creencias sobre:

  • Etiología

  • Tratamiento

  • Prognosis

  • Papel delos cuidados de salud

  • Papel de la familia

  • Nivel de control de la familia sobre el problema de salud

B) Influencia dela familia sobre el problema de salud

1. Utilización del recurso

    • interna (la familia)
    • externa

2.Medicación y tratamiento.

C)Influencia del problema de salud en la familia

  • Respuesta del cliente hacia la enfermedad
  • Respuesta de los miembros de la familia hacia la enfermedad
  • Dificultades/cambios percibidos relacionados con el problema de salud.

D)Fortalezas relacionadas con el problema de salud en el presente.

E) Asuntos relacionados con el problema de salud en el presente.

Preguntas que se formulan a la familia. ¿Cuánto control cree usted que su familia tenga sobre el dolor crónico? ¿Cuánto control ejerce el dolor crónico sobre su familia? ¿Cómo cree usted que debería ser el efecto del dolor crónico si tu y tu esposa están de acuerdo con el tratamiento? Que cree usted que debería hacer su familia para que se adapten exitosamente a la enfermedad crónica?

 




Comentarios y sugerencias Créditos Mapa del Sitio Contáctanos