UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA

ETAPA CUATRO: DOCUMENTACIÓN DEL PLAN

La etapa cuarta y final de la fase de planificación, consiste en la comunicación del plan por escrito a los otros miembros de enfermería, o sea el registro de los objetivos y de las intervenciones de una forma organizada.

El plan de cuidados es un método de comunicación de la información importante sobre el cliente. El formato del plan le ayuda a procesar la información obtenida durante las fases de valoración y de diagnóstico. El plan sirve de centro receptor cuando lo utiliza para documentar los resultados de la fase de planificación. Facilita la comunicación mediante la identificación de la información oportuna. También proporciona un mecanismo para la evaluación de los cuidados prestados.

El plan de cuidados sirve como anteproyecto para dirigir las actividades de enfermería hacia el cumplimiento de las necesidades de salud del cliente. Proporciona un mecanismo para la prestación de una atención constante y coordinada y se utiliza como instrumento de comunicación entre los profesionales de enfermería y otros miembros del equipo de atención sanitaria.

Los planes de cuidados tienen ciertas características deseables:

  • estar escritos por enfermeros titulados universitarios.
  • ser iniciado después de la primera interacción con el cliente.
  • fácilmente accesible.
  • actual.

Técnicas para la documentación de las intervenciones de enfermería

  1. Las intervenciones de enfermería deben llevar la fecha y la firma
  2. Las intervenciones de enfermería deben incluir verbos de acción concretos y nombrar actividades concretas para conseguir los objetivos esperados
  3. Las intervenciones de enfermería deben definir quién, qué, dónde, cuándo, cómo y con qué frecuencia tendrán lugar las actividades identificadas.

Página Anterior