La tercera etapa
de planificación consiste en elaborar intervenciones de enfermería
que describan cómo ayudará el profesional de enfermería
a que el cliente consiga los objetivos propuestos.
Estas intervenciones
se basan en:
- La información
obtenida durante la valoración
- Las posteriores
interacciones del profesional de enfermería con el cliente y
la familia.
Las intervenciones
de enfermería son estrategias concretas diseñadas para ayudar
al cliente a conseguir los objetivos. Se basan en el factor o factores
identificados en las exposiciones de diagnósticos de enfermería.
Por tanto las intervenciones de enfermería definen las actividades
necesarias para eliminar los factores que contribuyen a la respuesta humana.
Tipos de intervenciones
de enfermería
Definen las actividades
que el profesional de enfermería realiza en cooperación
con otros miembros del equipo de atención sanitaria. Las intervenciones
pueden suponer la colaboración con asistentes sociales, dietistas,
terapeutas, técnicos y médicos, y pueden añadir detalles
acerca de cómo se van a llevar a cabo las indicaciones promovidas
por el médico.
Son las actividades
que pueden llevar a cabo los profesionales de enfermería sin una
indicación del médico. El tipo de actividades que el profesional
de enfermería puede ordenar de forma independiente están
definidas por los diagnósticos de enfermería.
Características
de las intervenciones:
- El plan
es individualizado
- El plan
es individualizado mediante el enfoque en el factor relacionado.
El factor relacionado o de riesgo especifica el origen de la respuesta
humana y marca la dirección para las intervenciones de enfermería
concretas.
- El plan
se centra en las fuerzas y debilidades del cliente.
Para la planificación de los cuidados será preciso identificar
y utilizar los valores positivos del cliente. Entre las fuerzas se pueden
incluir la motivación, inteligencia, apoyo familiar, educación
y recursos económicos.
- El plan
es individualizado mediante el enfoque en la gravedad y urgencia del
estado del cliente.
En ocasiones, es posible que la gravedad o la urgencia del problema
del cliente influyan en la actuación de enfermería.
- El plan
se desarrolla conjuntamente con otros
- Participación
del cliente.
La participación del mismo en el desarrollo de objetivos aumenta
la posibilidad de individualizar las intervenciones de enfermería.
- Participación
de los seres queridos.
Esto resulta especialmente útil cuando el cliente no es capaz
de expresar preferencias ni de hacer sugerencias debido a trastornos
en el nivel de conciencia , barreras lingüísticas, déficits
de comunicación o a otras razones.
- Participación
de otros prestadores de atención sanitaria.
La aportación de una perspectiva diferente o de la experiencia
de otros con un cliente , puede ser útili para resolver problemas
y determinar intervenciones que sean específicas para el cliente.
- El plan
refleja la práctica actual de la Enfermería
- Las intervenciones
de enfermería tienen una justificación científica.
Esta justificación se desarrolla a partir de su base de conocimientos,
que incluye las ciencias naturales, de la conducta y de las humanidades.
- El plan
establece la continuidad de la atención.
Cualquier diferencia de opinión debe ser resuelta para favorecer
la continuidad en la atención.
|